Cada 8 de marzo se conmemora el Día Mundial del Riñón.
En nuestro país hay más de 129 mil pacientes con enfermedad renal, en etapa final. "En México el órgano más demandado en la actualidad en el Centro Nacional de trasplantes en la lista que hay es el riñón.
Existen alrededor de siete mil pacientes en espera de riñón en todo el país, en 2012, concentrándose, en la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey." Es la voz del Doctor Ernesto López Almaraz, Nefrólogo del Instituto Nacional de ciencias medicas "Salvador Zubiran".
Es la diabetes mellitus la principal causa de insuficiencia renal crónica, con necesidad de diálisis. Pero hay otra población de riesgo: las personas con sobrepeso u obesidad y quienes padecen hipertensión arterial. Situación por la cual, México es el país en América Latina con una mayor prevalencia de padecimientos renales.
El Dr. López Almaraz agregó " el riñón está expuesto a mayor stress, a mayor demanda de trabajo, cuando tenemos obesidad. El riñón tiene múltiples funciones entre las cuales se encarga de eliminar las toxinas que se producen en el día a día. Cuando el riñón deja de funcionar lo suficiente como para requerir diálisis que es por debajo del 10 al 15 por ciento, sustituimos esa función con hemodiálisis o diálisis peritoneal. Otra opción que tenemos es el trasplante renal."
Este año, el Día Mundial del Riñón está dedicado a promover la cultura del trasplante. A hacer consciencia de que tanto en la vida como en la muerte se puede ser donador voluntario.
En nuestro país hay más de 129 mil pacientes con enfermedad renal, en etapa final. "En México el órgano más demandado en la actualidad en el Centro Nacional de trasplantes en la lista que hay es el riñón.
Existen alrededor de siete mil pacientes en espera de riñón en todo el país, en 2012, concentrándose, en la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey." Es la voz del Doctor Ernesto López Almaraz, Nefrólogo del Instituto Nacional de ciencias medicas "Salvador Zubiran".
Es la diabetes mellitus la principal causa de insuficiencia renal crónica, con necesidad de diálisis. Pero hay otra población de riesgo: las personas con sobrepeso u obesidad y quienes padecen hipertensión arterial. Situación por la cual, México es el país en América Latina con una mayor prevalencia de padecimientos renales.
El Dr. López Almaraz agregó " el riñón está expuesto a mayor stress, a mayor demanda de trabajo, cuando tenemos obesidad. El riñón tiene múltiples funciones entre las cuales se encarga de eliminar las toxinas que se producen en el día a día. Cuando el riñón deja de funcionar lo suficiente como para requerir diálisis que es por debajo del 10 al 15 por ciento, sustituimos esa función con hemodiálisis o diálisis peritoneal. Otra opción que tenemos es el trasplante renal."
Este año, el Día Mundial del Riñón está dedicado a promover la cultura del trasplante. A hacer consciencia de que tanto en la vida como en la muerte se puede ser donador voluntario.